
Incluso lo profundo es liviano. Se trivializan los problemas y se editan guías de autoayuda de 10 euros, con detallados pasos para alcanzar la felicidad. La amistad se digitaliza, el sexo también y se transforma en una serie de carateres ascii, que inunda nuestro tiempo y nuestro espacio. Torrentes de información que bloquean nuestros sentidos, con las gracias y desgracias del mundo moderno.
Ya no queda espacio para el silencio. Y menos en pareja, para la mirada silenciosa, para el brillo en los ojos, solo ruido y más ruido. Prohibido el aburrimiento o el hastío. Sólo queda la vorágine que consume hasta el amor. Entre tanta mierda, suenan unas palabras discretas, escritas en otro tiempo, menos sucio de ondas y bits. Un señor chileno , mirando al pacífico , escribe y me a mi sirve de alivio en estos tiempos de furia en los que vivimos, y me recuerda que hay cosas que merecen la pena:
El Nº 15:
"Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto."
20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada ( 1924 )
Pablo Neruda
Aspiro, cierro los ojos, me doy unos segundos antes de meterme de nuevo en el caos.
2 comentarios:
Bienvenido al blog, Paquete. Ya veo que no sabías que Neruda y Benedetti están vetados en LPDS por provocar diabetes en los lectores... Bueno, por esta vez pase. ;)
Saludos blogueros.
Viva el azúcar, viva la sacarina, vivan las revoluciones, viva lo que creemos, vivan las huidas y las llegadas, y las certezas a medias, viva lo que negamos y lo que intuimos. Vivan los atrevimientos. Vivan las tesis, sus antítesis (u otras) y todas y cada una de las síntesis que se nos queden entre las uñas. ¡Viva el otoño!
Publicar un comentario